Aviso Cookies

jueves, 19 de agosto de 2010

Más y más planetas

Vivimos tiempos revolucionarios en cuanto a planetología, y sobretodo a descubrimientos en este ámbito, desde hace 15 años se están descubriendo los primeros exoplanetas (planetas que orbitan otras estrellas), pero todos los confirmados hasta el día de hoy son muy grandes... Júpiters Calientes, enormes planetas gaseosos y SuperTierras... pero todo esto va a cambiar en breve... ya que gracias al telescopio Kepler lanzado por la NASA... se van a confirmar muchos, pero que muchos planetas de Tipo Terrestre... aún no es del todo seguro, falta la confirmación por parte de la comunidad científica y sobretodo más observaciones.

La confirmación o no de que un objeto detectado es un planeta, es tan sencillo como tener que esperar a que vuelva a dar una vuelta alrededor de su estrella, para así poder detectarlo otra vez y a la vez recoger más y mejor información.

Bueno pues resulta que la sonda Kepler es posible que haya detectado más de 700 nuevos planetas en el poco tiempo que lleva observando y de esos unos cuantos serían de tipo terrestre...

La NASA anunció que haría una rueda de prensa hacia finales del 2011 anunciando este descubrimiento, pero uno de los científicos del proyecto se ha adelantado, dando una brizna de información en TED.

Aquí os dejo el vídeo de la conferencia de Dimitar. D. Sasselov:




Compartir
Bookmark and Share

lunes, 16 de agosto de 2010

Esto sí es impresionante...

Os dejo un vídeo de FerOrtuno de Sondas Espaciales que ha dejado en el foro... es sencillamente ESPECTACULAR!!!!!!

A mí se me ha puesto la piel de gallina, no se ha vosotros:




Compartir
Bookmark and Share

martes, 10 de agosto de 2010

La voz de los planetas

Sí aunque parezca mentira los planetas hablan... sí, sí, entonan música... La entonan cuando surgen tormentas de radio de onda corta, son causadas por radio-láseres naturales cerca de los polos magnéticos del planeta.

Aquí os dejo algunos vídeos con estos sonidos;




Sonidos de Júpiter.




Sonidos de Saturno.

Compartir
Bookmark and Share

domingo, 1 de agosto de 2010

R2 un astronauta más.

En el tweater hoy han publicado está simpática foto del robonauta de la NASA, R2 junto con los compañeros de la misión STS-133 que lo llevarán al espacio:



Compartir
Bookmark and Share

miércoles, 28 de julio de 2010

Nuevos Documentales

Acabo de añadir dos nuevos documentales para que podaís disfrutar de ellos, en la sección de vídeos:

Más allá del cielo azul

Terraformar Marte

Compartir
Bookmark and Share

lunes, 26 de julio de 2010

No estamos solos

Frank Drake hace unos 50 años realizó una busqueda de señales de radio en Epsilon eridiani i Tau Ceti... no encontró nada... pero lejos de parar de buscar el siguió buscando más y más, tanto que le siguieron muchas personas, incluso hubo una que escribió un libro "Contact", Carl Sagan se engancho ha esa busqueda y ayudo en lo que pudo, en lo que mejor sabia hacer que era divulgar información, por eso hizo la serie COSMOS.

Estoy hablando de S.E.T.I. (Search for Extraterrestrial intelligence).

Bien pues ahora una señora, con unos ojos que saben ver más allá de lo que la mayoría de nosotros no hacemos, ha hecho una conferencia en TED (De echo la realizó el año pasado, un poco antes del lanzamiento de  la sonda Kepler).

Esta señora se llama Jill Tarter y es una de las personas más influyentes del mundo.


Fue una de estas conferencias que se quedan grabadas en la mente... reconozco que me he emocionado al oirla...

Está como no en inglés pero se pueden poner subtitulos en castellano. También lo tenéis en vídeos.






Compartir
Bookmark and Share

viernes, 23 de julio de 2010

R136a1, la estrella más masiva

Como suelo decir siempre el universo no deja de sorprendernos continuamente. Hace unos días salia a la luz el descubrimiento de la estrella más masiva encontrada hasta la fecha, es tan masiva que supera en el doble el limite que creían los científicos que podía llegar a tener una estrella, es decir 150 masas solares, la estrella en cuestión tiene alrededor de 265 masas solares, es el doble de masiva de lo que se creía que podía ser una estrella. Los científicos estiman que al nacer pesaba unas 320 masas solares.

La estrella es R136a1, se encuentra en la Nebulosa de la Tarántula en una de nuestras galaxias vecinas, la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años-luz de distancia.


La temperatura superficial de este monstruo es de más de 40.000ºC (La temperatura superficial del Sol es de 6.000ºC), su luminosidad es 10.000.000 veces superior al Sol.

Este tipo de estrellas tienen una vida extremadamente corta, ya que expulsan gran parte de su masa a través de viento solar en muy poco tiempo (apenas unos millones de años), para después explotar en forma de supernova y convertirse en una estrella de neutrones o bien un agujero negro.

R136a1 se encuentra en un cumulo abierto denominado R136, en el cual habitan unas 100.000 estrellas de las cuales existe un grupito de más de 150 masas solares, la reina indiscutible es R136a1.



En la anterior imagen veréis que después de todo no es tan grande como os imagináis pues bien eso es porque la gente suele confundir masa con tamaño, esta estrella es la más masiva encontrada, pero no la más grande, ya que este premio corresponde a VY_Canis_Majoris.

Compartir
Bookmark and Share

+1

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...